El Gobierno amplía el importe del aval para la reestructuración de la deuda de Reactiva Perú

SBS: la mayoría de los deudores elegibles para la reprogramación de la deuda con una garantía del Estado ya lo han hecho

¿Problemas para pagar la deuda? Estas son las alternativas que los bancos deberían ofrecer

Deudas de mantenimiento: 34.000 reclamaciones se registraron antes de que el 10% de las AFP fueran retenidas

El peligro de las deudas en el Peru

¡Cuidado! Averigua cómo se distribuyen las deudas de las facturas de electricidad

La congelación de la deuda tendrá lugar durante la segunda legislatura.

El Congreso está tratando de sacar a los clientes de los bancos de sus deudas

El desarrollo de la banca digital como camino hacia una mayor inclusión financiera es el mayor reto del sector bancario durante la crisis de COVID 19 y lo será cuando la pandemia haya terminado, según Fernando Eguiluz, director general de BBVA Perú.

Explicó que el impacto "negativo" y "global" del virus en términos económicos requerirá "mucha responsabilidad" de todos para avanzar, en un entorno en el que las nuevas tecnologías son cada vez más cruciales en un sector en el que el "dinero" es el "principal competidor".

En una entrevista con EFE, el ciudadano mexicano Eguiluz dijo que iniciativas como las que está considerando el Congreso peruano para suspender el pago de deudas e intereses bancarios amenazan la estabilidad financiera, y que la solución es "ser responsable", ayudar a la reprogramación de la deuda y mantener la cadena de pago.

A nivel regional, ¿cómo evalúa la situación y los problemas del sector bancario en relación con la pandemia?

Esta pandemia nos está trayendo un impacto económico global, donde las tasas de crecimiento serán negativas en la gran mayoría de los países, y estamos teniendo un fuerte impacto en la región, particularmente en el Perú, impacto que los dedicados al análisis del panorama económico y a la misma área de investigación del Banco ven que puede tener una contracción de hasta el 20% del PIB (producto interno bruto) este año.

La actividad bancaria está altamente correlacionada con el crecimiento o la disminución del PIB, y estos pronósticos negativos para la economía peruana tendrán sin duda un impacto negativo en nuestra actividad.

A este respecto, quisiera destacar la importancia de estar preparados para contribuir a la reactivación de la economía, y creo que es fundamental que le quitemos a las instituciones financieras una rápida recuperación económica y que éstas vuelvan gradualmente a una nueva normalidad en la economía.

¿Cuáles fueron los planes u objetivos que tuvo durante su primer año al frente del Banco en Perú y qué pudo lograr?


Tenemos un plan estratégico para 2020-2024 que está en línea con lo que habíamos diseñado, estamos recalibrando un poco y nos estamos adaptando a las circunstancias de esta emergencia.

En general, apreciamos las cosas que tenemos, tales como hacer un progreso más rápido en los asuntos digitales, mientras que retrasamos lo que teníamos a medio plazo.

En Perú, más del 80% de las transacciones se procesan físicamente, también trabajamos mucho a nivel minorista, por lo que el tema de los pagos es mucho más fácil de abordar.

Fuentes:
https://www.portalcalidad.com/
https://www.mancia.org/
https://c.mi.com/thread-2583096-3-1.html
https://clarity.fm/perudeudas

BBVA Perú: "Se ha multiplicado por siete la apertura de cuentas de ahorro a través de canales digitales en caso de pandemia".

Reactivación: promoción de la reprogramación de la deuda a tasas más bajas y con vencimientos más largos

La crisis de COVID 19 aumentará las deudas de las aerolíneas en un 28%.

Abrir la economía en Perú en pleno apogeo del virus

Los enormes desafíos que enfrenta el Perú para reabrir su economía

Retiro de AFP y puede quedarse el banco parte del pago

Perú: las empresas prácticamente refinanciarán sus deudas