Martin Benavides pidió a las instituciones que "confiaran" en los padres y les aseguraran que el sistema de exclusión es diferente, pero que los estudiantes "aprenderán" de todos modos.

El titular del Ministerio de Educación (Minedu), Martín Benavides, anunció que el año escolar comenzará el próximo lunes 6 de abril, en forma no participativa, en respuesta al deseo del gobierno de continuar la educación debido a la propagación del coronavirus (COVID-19) durante el estado de emergencia.

En este sentido, señaló que esta medida "no tiene por objeto la repetición en el hogar", sino que es un mecanismo para que los profesores y los estudiantes mantengan el contacto a través de herramientas tecnológicas y audiovisuales como Internet, la radio y la televisión nacional.

"La estrategia de la distancia es una medida diferente. Necesitan saber que su niño y adolescente aprenderá de una manera diferente, pero aprenderán. Es muy difícil que alguien no aprenda en el contexto en el que vivimos, donde hay mensajes todos los días", dijo el martes pasado en el Canal N.

También explicó que no todas las instituciones educativas podrán volver a la enseñanza presencial antes del 4 de mayo y que lo harán "gradualmente" como parte de un programa desarrollado con el Ministerio de Salud (Minsa).

"Todo el acuerdo conduce a un plan para las escuelas que debe ser presentado a las unidades locales de gestión de la educación, que deben garantizar que las cosas realmente sucedan según lo previsto", dijo.

Por otra parte, el jefe Minedu sostuvo que ambas partes, padres e instituciones, deben tratar de fomentar la confianza, ya que debe reforzarse la "transparencia" en la educación.

También pidió a los maestros y directores de escuelas públicas y privadas que mostraran a los padres que trabajarán de la misma manera durante el estado de emergencia.

"Me gustaría llamar a la comunicación entre uno y otro. Esta situación, que afecta a todo el mundo (escuelas, padres y alumnos), conduce a malentendidos y a una falta de confianza. Es evidente que habrá casos que merecerán la intervención de la UGEL y el Indecopi en el caso de escuelas que no hacen nada y todavía cobran honorarios", añadió.

Ministro de Educación: la educación a distancia no es comparable a la educación en el hogar


Martin Benavides pidió a las instituciones que "confiaran" en los padres y les aseguraran que el sistema de exclusión es diferente, pero que los estudiantes "aprenderán" de todos modos.

El titular del Ministerio de Educación (Minedu), Martín Benavides, anunció que el año escolar comenzará el próximo lunes 6 de abril, en forma no participativa, en respuesta al deseo del gobierno de continuar la educación debido a la propagación del coronavirus (COVID-19) durante el estado de emergencia.

En este sentido, señaló que esta medida "no tiene por objeto la repetición en el hogar", sino que es un mecanismo para que los profesores y los estudiantes mantengan el contacto a través de herramientas tecnológicas y audiovisuales como Internet, la radio y la televisión nacional.

"La estrategia de la distancia es una medida diferente. Necesitan saber que su niño y adolescente aprenderá de una manera diferente, pero aprenderán. Es muy difícil que alguien no aprenda en el contexto en el que vivimos, donde hay mensajes todos los días", dijo el martes pasado en el Canal N.

También explicó que no todas las instituciones educativas podrán volver a la enseñanza presencial antes del 4 de mayo y que lo harán "gradualmente" como parte de un programa desarrollado con el Ministerio de Salud (Minsa).

"Todo el acuerdo conduce a un plan para las escuelas que debe ser presentado a las unidades locales de gestión de la educación, que deben garantizar que las cosas realmente sucedan según lo previsto", dijo.

Por otra parte, el jefe Minedu sostuvo que ambas partes, padres e instituciones, deben tratar de fomentar la confianza, ya que debe reforzarse la "transparencia" en la educación.

También pidió a los maestros y directores de escuelas públicas y privadas que mostraran a los padres que trabajarán de la misma manera durante el estado de emergencia.

"Me gustaría llamar a la comunicación entre uno y otro. Esta situación, que afecta a todo el mundo (escuelas, padres y alumnos), conduce a malentendidos y a una falta de confianza. Es evidente que habrá casos que merecerán la intervención de la UGEL y el Indecopi en el caso de escuelas que no hacen nada y todavía cobran honorarios", añadió.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario